Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
Antecedentes
Cada día millones de padres acuden a hospitales, centros de salud,
farmacéuticos, médicos y sanadores que aplican prácticas tradicionales en busca
de atención sanitaria para sus hijos enfermos. Los estudios indican que en muchos
casos estos dispensadores de salud no evalúan ni tratan adecuadamente a los
niños, y que los padres tampoco reciben asesoramiento adecuado. En los
servicios sanitarios de primer nivel de países de bajos ingresos, el apoyo
diagnóstico de servicios como los de radiología y laboratorio es mínimo o
inexistente y a menudo escasean los medicamentos y el equipo. La limitación de
suministros y de equipo, junto con el ritmo irregular del flujo de pacientes,
reducen las posibilidades de que los médicos de este nivel de atención puedan
aplicar procedimientos clínicos complejos. Por el contrario, para determinar un
tratamiento aprovechando al máximo los recursos disponibles suelen basarse en
la historia médica y en un examen semiológico.Debido a estos
factores, la prestación de atención de calidad a los niños enfermos supone un
importante desafío. Para abordarlo, la OMS y el UNICEF han elaborado la
estrategia denominada Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia (AIEPI).
¿En qué consiste la AIEPI?
La AIEPI es un
enfoque integrado de la salud infantil que se centra en el bienestar general
del niño. Su finalidad es reducir la mortalidad, la morbilidad y la
discapacidad en los niños menores de cinco años, así como promover su mejor
crecimiento y desarrollo. La estrategia abarca componentes preventivos y
curativos para su aplicación tanto por las familias y las comunidades como por
los servicios sanitarios.
La AIEPI abarca tres
componentes principales:
- Mejora de la formación del personal sanitario en el tratamiento de casos
- Mejora general de los sistemas de salud
- Mejora de las prácticas sanitarias en las familias y comunidades.
En los centros
sanitarios, la AIEPI promueve el diagnóstico correcto de las enfermedades de
los niños no hospitalizados, vela por el tratamiento combinado apropiado de
todas las enfermedades principales, refuerza la prestación de asesoramiento a
los dispensadores de atención y acelera la derivación de los niños con
enfermedades graves. En los hogares, promueve comportamientos apropiados cuando
se necesita asistencia sanitaria, así como la mejora de la nutrición, la
atención preventiva y la aplicación correcta del tratamiento prescrito.
¿Qué ventajas ofrece la AIEPI con respecto a los enfoques centrados en una
sola enfermedad?
Los niños para los
que se solicita tratamiento médico en el mundo en desarrollo suelen sufrir más
de una afección, de manera que un diagnóstico único resulta inviable. La AIEPI
es una estrategia integrada que tiene en cuenta la variedad de factores de riesgos
graves que afectan a los niños. Garantiza el tratamiento combinado de las
principales enfermedades infantiles y hace hincapié en la prevención mediante
la inmunización y la mejora de la nutrición.
¿Cómo se aplica la
AIEPI?
La introducción y
aplicación de esta estrategia en un país es un proceso gradual que requiere
tanto un alto grado de coordinación entre los programas y servicios sanitarios
existentes como una estrecha colaboración con los gobiernos y ministerios de
salud para planificar y adaptar los principios de la AIEPI a las circunstancias
locales. Los principales pasos consisten en:
Incorporar un
enfoque integral de la salud y el desarrollo del niño en la política sanitaria
nacional.
- Adoptar las directrices clínicas uniformes de la AIEPI a las necesidades, a los medicamentos disponibles y a las políticas del país, así como a los alimentos y al idioma locales.
- Mejorar la atención en los servicios sanitarios locales impartiendo a los agentes sanitarios capacitación sobre nuevos métodos de examen y tratamiento de los niños y sobre prestación de asesoramiento adecuado a los padres.
- Posibilitar la mejora de la atención velando por que se disponga de suficientes medicamentos apropiados de bajo costo, así como de equipo básico.
- Reforzar en los hospitales la atención de los niños cuyo grado de afección impide tratarlos en consultorios externos.
- Elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades, ayudar a las familias en el cuidado de sus hijos enfermos y trasladar a los niños que lo necesiten a hospitales y dispensarios.
La AIEPI ya se ha
introducido en más de 75 países de todo el mundo.
¿Qué medidas se han
adoptado para evaluar la AIEPI?
El Departamento de
CAH ha puesto en marcha una evaluación multipaís para determinar los efectos, los
costos y la eficacia de esta estrategia. Los resultados de la evaluación se
utilizan para planificar y promover intervenciones de salud infantil
emprendidas por ministerios de salud de los países en desarrollo o por
asociados nacionales e internacionales en pro del desarrollo. Hasta el momento,
la evaluación se ha realizado en el Brasil, Bangladesh, el Perú, Uganda y la
República Unida de Tanzanía.
Los resultados de la
evaluación indican lo siguiente:
·
La AIEPI permite mejorar el desempeño del personal sanitario
y la calidad de la atención; si se aplica correctamente, la AIEPI puede reducir
la mortalidad de los niños menores de cinco años y mejorar su situación
nutricional;
·
la AIEPI es una inversión rentable ya que su costo por
niño tratado correctamente es hasta seis veces inferior al de la atención
ordinaria;
·
en los programas de supervivencia infantil se prevé
una mayor atención a las actividades encaminadas a mejorar el comportamiento de
las familias y las comunidades;
·
la ejecución de intervenciones de supervivencia
infantil debe complementarse mediante actividades que refuercen el apoyo del
sistema;
·
sólo una cobertura de intervenciones en gran escala
permitirá lograr una reducción significativa de la mortalidad de los niños
menores de cinco años
Me parece interesante el tema pero lo observado detalla que es un codigo que se sigue en los hospitales en casos de niños. Colocar mas colores. saludos
ResponderEliminarAIEPI?, gracias compañero por sus conocimientos compartidos.
ResponderEliminarideas para la clase muy bienn :)
ResponderEliminarmuy importante la información sobre todo para los estudiantes de medicina...
ResponderEliminar